Twitter suspende cuentas que comparten información sobre la casa millonaria de la cofundadora de Black Lives Matter
La cuenta del editor en jefe de El American, Orlando Avendaño, fue suspendida por compartir el artículo sobre la nueva casa de Patrisse Khan-Cullors. El periodista deportivo Jason Whitlock, corrió con la misma suerte.
La censura por parte de las Big Tech sigue gestándose desenfrenadamente y, en esta ocasión, está relacionada a una información sobre la cofundadora de Black Lives Matter, Patrisse Khan-Cullors.
Khan-Cullors, quien es una artista-activista autodenominada marxista —de hecho, en su libro «When They Call You A Terrorist: A Black Lives Matter Memoir» revela estar influenciada ideológica e intelectualmente por Karl Marx, Vladimir Lenin y Mao Zedong—, compró recientemente una casa por $1.4 millones en Topanga, un barrio de Los Ángeles en las montañas de Santa Mónica que es inequívocamente blanco. Su población negra no llega al 2 %.
Como la activista es un emblema del Black Lives Matter, una organización de izquierda radical que inició en 2013 y dice combatir el «racismo sistémico», el sistema capitalista y el «privilegio blanco»; muchos críticos en redes sociales aprovecharon la revelación de la adquisición de la valiosa casa para cuestionar a Patrisse Khan-Cullors por un discurso de doble rasero.
Por ejemplo, el periodista deportivo afroamericano Jason Whitlock, que se convirtió en un fuerte crítico de la MLB, escribió un tweet señalando que «La fundadora de Black Lives Matter compra una casa de 1,4 millones de dólares en Topanga, que tiene una población negra del 1,4%. Está con su gente».
El periodista añadió a su publicación un link que redirigía a un artículo del blog The Dirt, el medio que publicó la exclusiva de la flamante casa de la cofundadora de Black Lives Matter.
Luego de enviar el Tweet, Twitter suspendió la cuenta de Jason Whitlock explicando que el periodista violó las «reglas contra la publicación de información privada» de la plataforma social.
No se permite publicar sobre la casa de la cofundadora de Black Lives Matter
La cuenta de Whitlock, que tiene más de 433,000 seguidores, no fue la única suspendida. El periodista venezolano, Orlando Avendaño, editor en jefe de El American y un crítico de las políticas y movimientos socialistas, también fue censurado por publicar la información del blog The Dirt.
Avendaño únicamente reseñó la noticia de la siguiente forma: «Cofundadora de Black Lives Matter compró una casa de $1.4 millones en Topanga. La población negra en el barrio es de 1.4 %». Twitter no solo suspendió su cuenta, sino que eliminó su tweet (que llevaba cientos de retweets) alegando que «incumplió sus normas de uso».
La cuenta de @OrlvndoA ha sido bloqueada por Twitter por compartir el artículo sobre la activista de Black Lives Matters que compró diversas casas por millones de dólares en barrios de blancos.
Lamentable. Twitter suspendió la cuenta de @OrlvndoA por compartir el artículo donde se informó que la cofundadora de Black Lives Matter compró una casa en Topanga por $1.4 millones. pic.twitter.com/i5bF2iFefX
— Emmanuel Alejandro Rondón (@rondon_EA26) April 13, 2021
Black Lives Matter y el rentable negocio de luchar contra el racismo
Luego de que saliera la exclusiva en The Dirt sobre la casa de $ 1.4 millones en Topanga adquirida por Patrisse Khan-Cullors, el New York Post sacó otra exclusiva haciendo alusión a la misma propiedad, pero añadiendo que la cofundadora de Black Lives Matter compró otras 3 casas además de esa después del 2016. El valor total de las 4 propiedades es de unos $ 3.2 millones.
Una de las propiedades reseñadas por el Post está en el barrio Inglewood, el costo en su momento fue de 510,000 dólares y hoy costaría unos 800,000 dólares. Otra de las casas está al sur de Los Ángeles, la compró por $ 590,000 y hoy está valuada en unos $ 720,000. Por otra parte, la cofundadora de Black Lives Matter también adquirió el año pasado un rancho en la zona rural de Georgia por el precio de 415,000 dólares, dicha propiedad «cuenta con un hangar privado para aviones con un apartamento estudio encima».
Patrisse Khan-Cullors, cofundadora de Black Lives Matter, llega a la 90ª ceremonia anual de los Premios de la Academia en el Teatro Dolby de Hollywood, California, Estados Unidos, el 4 de marzo de 2018. .(Estados Unidos) EFE/EPA/PAUL BUCK
Adquirir 4 casas en menos 5 años en sinónimo de estar inmerso en una actividad, cuanto menos, lucrativa. Y Black Lives Matter lo es.
El salto exponencial mediático que el movimiento marxista tuvo el año pasado fue notable. Las ligas deportivas del mundo empezaron a adoptar el nombre de la organización y sus símbolos. Marcas importantes a nivel global hicieron lo propio y todo ello tuvo su impacto con las donaciones. De acuerdo con la agencia The Associated Press, la Black Lives Matter Global Network Foundation, conocida por administrar los ingresos de BLM, «ingresó algo más de 90 millones de dólares el año pasado».
«Esta es la primera vez en los casi ocho años de historia del movimiento que los líderes de BLM han revelado una visión detallada de sus finanzas», informó AP. «Las arcas y la influencia de la fundación crecieron enormemente tras la muerte en mayo de 2020 de George Floyd, un hombre negro cuyo último aliento bajo las rodillas de un policía blanco de Minneapolis provocó protestas en todo Estados Unidos y en todo el mundo».
Sin embargo, no todo fue positivo para Black Lives Matter. En el propio reportaje de AP, se reseñó el llamado por más transparencia del grupo #BLM10, que forma parte de un grupo de 10 secciones vinculadas a BLM.
«#BLM10 afirmó que la mayoría de los capítulos han recibido pocos o ningún recurso financiero del movimiento BLM desde su lanzamiento en 2013. Esto ha tenido consecuencias adversas para el alcance de su trabajo de organización, dijeron los líderes de los capítulos locales a la AP», se lee en la exclusiva. «Los capítulos simplemente piden una voz igualitaria en “esta cosa a la que nuestros nombres están unidos, que están haciendo en nuestros nombres”, dijo April Goggans, organizadora de Black Lives Matter DC, que forma parte del #BLM10 junto con grupos en Indianápolis, Oklahoma City, San Diego, Hudson Valley, Nueva York y otros lugares».
Según el informe, los registros mostraron que algunos capítulos pertenecientes a BLM recibieron «rondas de financiación en cantidades que oscilan entre 800 y 69,000 dólares, remontándose hasta 2016». El capítulo #BLM10, además, «dijo que las cantidades otorgadas han estado lejos de ser equitativas cuando se comparan con lo que BLM ha recaudado a lo largo de los años».
Las críticas sobre el manejo de las finanzas de Black Lives Matter generó que, incluso, las propias cofundadoras del movimiento admitieran que no han sido claras con el manejo de los ingresos.
Cuando inicia sesión por primera vez utilizando un botón de inicio de sesión social, recopilamos la información del perfil público de su cuenta compartida por el proveedor de inicio de sesión social, según su configuración de privacidad. También obtenemos su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta para usted en nuestro sitio web. Una vez que se crea su cuenta, iniciará sesión en esta cuenta.
No estoy de acuerdoEstoy de acuerdo
Conectar conD
Permito crear una cuenta
Cuando inicia sesión por primera vez utilizando un botón de inicio de sesión social, recopilamos la información del perfil público de su cuenta compartida por el proveedor de inicio de sesión social, según su configuración de privacidad. También obtenemos su dirección de correo electrónico para crear automáticamente una cuenta para usted en nuestro sitio web. Una vez que se crea su cuenta, iniciará sesión en esta cuenta.
No estoy de acuerdoEstoy de acuerdo
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos lo comentarios
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.